El apoyo desde nuestro sindicato USO a esta huelga subraya la importancia de unificar esfuerzos en el movimiento sindical para lograr cambios significativos, lamentamos que no se haya logrado una mayor unidad con las demás organizaciones convocantes. A pesar de ello, nuestro sindicato está comprometido con la lucha por los siguientes puntos clave, que consideran innegociables:
1. Jubilación parcial mediante contrato de relevo obligatorio:Para que las empresas del sector ofrezcan la posibilidad de una jubilación parcial, garantizando que los trabajadores/as podamos, llegada una edad, acogernos a este derecho hasta el retiro definitivo.
2. Acceso a la jubilación anticipada:Exigimos que los conductores profesionales podamos retirarnos antes de la edad ordinaria de jubilación, en reconocimiento a las condiciones exigentes y al desgaste que implica nuestro trabajo.
3. Coeficiente reductor para conductores profesionales:El establecimiento de un coeficiente reductor que nos permita a los conductores/as profesionales reducir los años necesarios para acceder a la jubilación, debido a las particularidades y riesgos de nuestra labor.
Además, recordamos que el sindicato USO garantiza que su afiliación el respaldo de la Caja de Resistencia y Solidaridad (C.R.S), para el cobro del salario mínimo interprofesional durante los días en que los trabajadores/as participen en la huelga.
La unión de los trabajadores/as y la lucha por estos derechos son esenciales para mejorar las condiciones en el final de la vida laboral de un sector fundamental como el transporte.
La huelga arrancará el lunes 28 de octubre; continuará los días 11, 28 y 29 de noviembre; y en diciembre los días 5 y 9. A partir del 23 de diciembre huelga será huelga indefinida sino son atendidas las reivindicaciones.
Comments